martes, 20 de marzo de 2012

Película en 2D y 3D: Lorax: En busca de la trúfula perdida.
Título original: Dr. Seuss’ The Lorax.
Dirección: Chris Renaud.
País: USA.
Año: 2012.
Género: Animación, comedia.

Sinopsis.Lorax: En busca de la trúfula perdida” cuenta la historia de un chico que busca el objeto que le permitirá ganarse el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe descubrir la historia del Lorax, una encantadora aunque malhumorada criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción.



critica:


Otra obra del popular Dr. Seuss se convierte en largometraje de animación con un resultado que entretendrá a los más pequeños con su aluvión de colorines, al tiempo que aprenden la importancia de cuidar el planeta. Pero a los adultos, en fin…
Ted (voz de Zac Efron en la versión original) está coladito por Audrey(Taylor Swift). Haría cualquier cosa para conseguirla. Y ella quiere un árbol. Pues nada, a ello. Chris Renaud dirige “Lorax: En busca de la trúfula perdida” (ver tráiler y escenas), regreso a nuestra cartelera de Illumination Entertainment tras el éxito de la anterior “Gru: Mi villano favorito” (2010). Aquella entretenía de un modo bastante dinámico aunque sin florituras ─veremos cómo funciona la secuela─, sin duda bastante más que esta nueva adaptación de la obra de Theodor Geisel, más conocido como Dr. Seuss, tótem inamovible de la cultura popular americana ─estatus subrayado por su fantástica entrada en la taquilla USA─ que por aquí no goza de una excesiva notoriedad. Y esta película no va a cambiar su situación en nuestro imaginario colectivo.


«Los estudios demuestran que si metes algo en una botella de plástico, la gente lo compra». Eso sí, como suele suceder en estos casos, buena parte del interés de la propuesta debe valorarse enfocada como un producto para entretener y aleccionar de un modo alegre y didáctico a los más pequeños. Aquí la diversión es más infantil que familiar, y los reyes de la casa lo van a pasar bien ajenos a consideraciones mayores, porque lo que se ofrece son algo menos de noventa minutos de colorines, personajillos adorables, un puñado de pasajes musicales y, lo más importante de todo, un contundente mensaje a favor de la defensa de la naturaleza y de la importancia de cada gesto a la hora de apoyar la salud de nuestro planeta. Ahora bien, para papá y mamá, la cosa cambia.

Porque la propuesta es bastante aburrida en su discurrir, no tan sólo por su tono sino por lo errático de una narrativa reiterativa y no especialmente amena, en un conjunto que bajo la capa de estridencia general no tiene mucho que ofrecer a ojos de un adulto, ni siquiera en términos de calidad de la animación. Eso sí, uno puede dejarse llevar por los puntuales arrebatos de lisergia de la historia, por la contundente y sana bestialidad anticapitalista de una de las ─afortunadamente escasas─ canciones que salpican la trama, y por el esforzado doblaje de Lorax por parte de Danny DeVito ─aporta su registro a las versiones inglesa, castellana, latina, italiana, rusa y alemana─, que por mucho que lo pretenda no puede ocultar que no entiende prácticamente nada de lo que está recitando. Poco más. Aunque sólo por ver disfrutar a los chavales, vale la pena.





























Película: Ira de titanes 3D.




Título original: Wrath of the titans.




AKA: Furia de titanes 2.




Dirección: Jonathan Liebesman.




País: USA.




Año: 2012.




Género: Acción, fantástico, histórico.








sinopsis.




La historia de “Ira de titanes 3D” se desarrolla diez años después de los sucesos que vimos en “Furia de titanes”, encontrándonos con un Perseo (Sam Worthington) que quiere vivir de forma tranquila con su hijo Helio. Sin embargo, los dioses, debilitados por la falta de fe de la humanidad, pierden el control de los titanes, cuyo líder no es otro que Kronos, el padre de Zeus, Hades y Poseidón. Hades y Ares llegan a un acuerdo con Kronos para capturar a Zeus, de ahí que Perseo decida rescatarlo. Para ello contará con la ayuda de Andrómeda, Agénor y Hefesto.








Tras recaudar 493 millones de dólares en todo el mundo, ¿alguien dudaba de que habría una segunda parte de “Furia de titanes”? La primera vez que se habló de esta continuación fue a finales de abril de 2010. No obstante, los responsables de Warner Bros. y Legendary Pictures ya habían comenzado a trabajar en ella tiempo atrás, e incluso se sabía que llegaría a las salas de cine en la primavera de 2012 y que Louis Leterrier (“Now you see me”) no repetiría como realizador, puesto que prefería participar en títulos de temáticas diferentes.


Greg Berlanti (“Green Lantern [Linterna Verde]“) escribiría la historia de “Ira de titanes 3D” (ver tráiler), si bien es cierto que otros guionistas se ocuparían de desarrollarla. Sam Worthington (“Al borde del abismo”) volvería a ponerse en la piel de Perseo, de tal modo que ahora lo importante era encontrar al cineasta adecuado para la película. En junio de 2010 se dijo que esta secuela comenzaría a rodarse en enero de 2011, siendo Jonathan Liebesman el principal candidato para dirigirla. Su elección, que se confirmó en agosto, se debía a que en Hollywood se hablaba muy bien del trabajo que había hecho para la aún por estrenar “Invasión a la Tierra”. Dan Mazeau y David Leslie Johnson redactarían el libreto del largometraje (Steven Knight también aportaría su granito de arena al mismo).

Llegaba el turno de confeccionar el reparto de la cinta, donde, por supuesto, nos encontraríamos con nuevos nombres. Los primeros rumores al respecto llegaron en noviembre de 2010, cuando se rumoreó que Javier Bardem (“Skyfall”) y James Franco (“El origen del planeta de los simios”) podrían sumarse a un proyecto que llevaría por título “Wrath of the titans”. El primero se pondría en la piel del dios Ares, mientras que el segundo sería Agénor, un hijo de Poseidón. Sin embargo, o esta información no era veraz o bien ambos intérpretes no se pusieron de acuerdo con Warner para participar en la película.
Tuvimos que esperar hasta enero de 2011 para saber que el papel de Ares recairía en Edgar Ramírez (“Carlos”), mientras que el de Agénor se lo quedaría Toby Kebbell (“War horse [Caballo de batalla]“).
Además, Bill Nighy (“El exótico Hotel Marigold”) sería Hefesto. Obviamente, hablamos de intérpretes menos conocidos por el público y de salarios no muy elevados, algo que últimamente los estudios tienen muy en cuenta a la hora de confeccionar los elencos de sus largometrajes. Por cierto, también se decía que Liam Neeson (Zeus), Ralph Fiennes (Hades), Danny Huston (Poseidón) y Gemma Arterton (Io) aparecerían de nuevo en esta continuación, algo que, en el caso de esta última, al final no sucedió (sus compromisos con “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas” se lo impidieron).Asimismo, y debido a problemas de agenda, la actriz Alexa Davalos no repetiría en el papel de Andrómeda, iniciándose un casting por el que pasaron nombres como los de Hayley Atwell (“Capitán América: El primer Vengador”), Georgina Haig (la serie de televisión “Underbelly”), Janet Montgomery (“Cisne negro”), Dominique McElligott (“Blackthorn [Sin destino]“) y Clémence Poésy (“127 horas”). Ninguna de ellas se lo llevó, puesto que en febrero de 2011 se anunció que Rosamund Pike (“El mundo según Barney”) daría vida a un personaje que, por cierto, ahora aparecería más tiempo en pantalla. Es por ello que incluso se pensó en una actriz de cierta relevancia, caso de Gwyneth Paltrow (“Contagio”), para que compartiera cartel con Worthington.


El rodaje del filme se inició a finales de marzo de 2011 y se llevó a cabo en distintas localizaciones de Londres, Surrey, Gales del Sur y Tenerife. El equipo de producción llegó a España en mayo y permaneció en las Islas Canarias durante unas cinco semanas. El primer tráiler de la película se desveló a mediados de diciembre de 2011, mientras que para ver el segundo tuvimos que aguardar hasta febrero de 2012. Por cierto, en noviembre de 2011 se dio a conocer que Dan Mazeau y David Leslie Johnson ya estaban trabajando en el libreto de la secuela de “Ira de titanes 3D”. A la espera de que esta tercera entrega se confirme, de momento en España podremos disfrutar con la continuación de “Furia de titanes” a partir del 30 de marzo de 2012, fecha en la que llegará a la cartelera.





































martes, 13 de marzo de 2012

john carter



Película en 3D: John Carter.


AKA: John Carter of Mars.


Dirección: Andrew Stanton.



País: USA.



Año: 2012.


Duración: 132 min.



Género: Acción, aventuras, ciencia-ficción, fantástico.





sinopsis de la pelicula:
La película lleva a la gran pantalla una aventura épica que se desarrolla en el devastado planeta Marte, un mundo habitado por tribus guerreras y seres salvajes. John Carter, un veterano de la Guerra Civil americana, se ve inmerso en una nueva y misteriosa guerra con un extraño ejército de marcianos, entre los que se encuentran Tars Tarkas y la princesa Dejah Thoris.
Reportajes








critica 1:
Una película recomendable para pasar el rato, si bien es cierto que no deja huella en el espectador. A destacar los escenarios marcianos y sus actores de reparto. Merece la pena darle una oportunidad.
Tras visionar “John Carter” (ver tráiler y escenas), enseguida se me vino a la cabeza otra producción de Disney de ambicioso presupuesto con la que la compañía pretendía iniciar una rentable franquicia. Me refiero a “Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo”, título con el que comparte ciertas similitudes. Así, ambas películas sirven para pasar un rato distraído y llevan al espectador a escenarios increíbles, aunque bien es cierto que en los dos casos nos hallamos ante propuestas que carecen de esa magia especial que sirve para que las imágenes de un filme se queden grabadas en los recuerdos del espectador. Esto es algo que, en el caso que nos ocupa, llama poderosamente la atención, puesto que su director, Andrew Stanton, es el responsable de una verdadera joya dentro del género de la animación: “WALL·E (Batallón de limpieza)”.Su debut con las imágenes reales no ha sido tan afortunado como el de su colega Andrew Adamson (“Shrek”), quien en su momento nos sorprendió con dos adaptaciones verdaderamente recomendables: “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario” y “Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian”. “John Carter”, sin embargo, pretende abarcar a un público tan amplio que al final no logra contentar a todo el mundo. Los más adultos considerarán que posee diversos elementos infantiles y que no resulta cruenta, mientras que los más pequeños se aburrirán con las tramas políticas que enfrentan a los distintos habitantes del Marte ideado por Edgar Rice Burroughs. Por otro lado, faltan escenas memorables de acción y, de hecho, la mayoría de ellas se resuelven con una inusitada presteza.Asimismo, la película bebe de exitosos largometrajes que se han estrenado en los últimos lustros, de tal modo que me atrevería a afimar que buena parte de su estética se asemeja a determinados pasajes de, por ejemplo, “Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma” o “Star Wars. Episodio II: El ataque de los clones”.
Respecto al reparto, no se puede decir que Taylor Kitsch y Lynn Collins sean malos intérpretes, pero es obvio que carecen del magnetismo de las grandes estrellas de Hollywood. Por suerte, ambos comparten pantalla con actores de la talla de Ciarán Hinds y Mark Strong. Insisto, “John Carter” es un filme al que merece la pena darle una oportunidad y en el que sus responsables al menos se esfuerzan en contarnos una historia. Otra cosa es que no siempre se utilice la estructura narrativa más adecuada…






critica 2:Andrew Stanton abandona la animación para encargarse de la colosal adaptación de la obra de Edgar Rice Burroughs. Enfocada a un público familiar, abandona buena parte de su esencia pulp, pero el problema principal es su insulsez general.
Edgar Rice Burroughs (Daryl Sabara) resulta ser el único heredero de su difunto tío, John Carter (Taylor Kitsch). A través de su diario, conocerá su historia. Coincidiendo con el centenario de la primera publicación de “Una princesa de Marte”, pieza capital de la fantasía del siglo XX y primera de la serie Barsoom que E.R. Burroughs dedicó al personaje, llega a los cines “John Carter” (ver tráiler), megaproducción con la que Andrew Stanton, a quien debemos esa joya titulada “WALL•E” (2008), abandona la animación por ordenador; el frustrante resultado es proporcional a su desmesurado presupuesto, que se va por encima de los 250 millones de dólares. No es que recomendemos la versión made in The Asylum, pero viendo que puede que estemos ante el “Green Lantern” de 2012, tampoco la vamos a desechar.



«Somos una especie en constante enfrentamiento. No quiero tomar parte». Se puede acatar el comercialmente casi obligado abandono de buena parte de la esencia pulp de la obra escrita ─no en términos estéticos, claro─, máxime tratándose de un armatoste producido directamente por Walt Disney Pictures. Fuera químicas eróticas de la pareja principal, fuera irreverencia y socarronería, excesos violentos y demás zarandajas, aquí lo que cuenta es la aventura familiar. Vale. Pero lo que es inaceptable es el aburrimiento supino de una película a la que le sobra metraje por todas partes y que no destaca por sus dosis de acción, emoción, amor, drama o comedia; insulsa, anodina, su único impulso son los kilométricos saltos del muchacho del título. Así esMal dirigida y muy mal editada, adornada por una banda sonora de un Michael Giacchino que se empieza a quedar sin ideas, a todo lo anterior hay que sumar su gran tragedia industrial. Y es que por momentos parece un exploit de lujo de la hexalogía galáctica de George Lucas ─en el tratamiento visual y sonoro─ y el “Avatar” de James Cameron ─ídem, con el añadido del uso clónico de la tecnología 3D en términos de uso de la cámara y profundidad de campo─, cuando en realidad es la obra de Burroughs el germen seminal de todas ellas. No es más que la guinda del despropósito que es esta “John Carter” protagonizada por un soso Taylor Kitsch, ausente de carisma alguno y sin ningún tipo de feeling con Lynn Collins. Eso sí, la integración digital de los paisajes marcianos luce bastante esmerada, pero qué menos. Solo faltaría.

martes, 21 de febrero de 2012









Película: Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa.




Título original: Journey 2: The mysterious island.



Dirección: Brad Peyton.



País: USA.



Año: 2012.



Duración: 94 min.



Género: Aventuras, fantástico, familiar




protagonista: Dwayne Johnson (Hank)

















personajes secundarios:




Josh Hutcherson (Sean),

















Vanessa Hudgens (Kailani),
















Michael Caine (Alexander),

















Luis Guzmán (Gabato),


















Secuela de una de las primeras propuestas comerciales que explotaron industrialmente la herramienta tridimensional. Los pequeños se entretendrán, los mayores deberán abandonarse a la delirante química entre el reparto adulto.
Sean sigue empecinado con sus indagaciones vernianas. Como Trevor en esta ocasión no está disponible, será su padrastro y tutor legal, Hank quien le acompañe en esta nueva odisea. Lo único reseñable de la hoy terriblemente desfasada “Viaje al centro de la Tierra” (2008) es el recuerdo de los primeros pasos industriales de la actual herramienta tridimensional, que tan escaso favor ha hecho al séptimo arte viendo sus resultados cuatro años después. Pues para corregir y aumentar aquella recibimos “Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa” ─vaya titulito─, que tampoco es para tirar cohetes. Pero en estos casos mandan los chavales, así que papás, ya sabéis. La propuesta de Brad Peyton debería entenderse, casi única y exclusivamente, como un básico manual de introducción a las novelas clásicas de aventuras ─más allá del autor que ha inspirado la saga hay referencias a Stevenson o Swift─, que tal vez pueda despertar en los más pequeños el amor por la literatura intemporal ─sic─. Pero artísticamente tiene poco que ofrecer, con una integración digital bastante pobre ─no tanto como la de la primera entrega, claro─, unos decorados que cantan a plató que da gusto y un libreto que no esconde gran cosa, más allá de la pandilla central andando de un lado para otro con rumbo conocido pero ritmo incierto, al son de una banda sonora y un montaje que tratan de disfrazar las carencias de la producción.Ahora bien, los reyes de la casa se entretendrán en este universo de colorines, eso sí. Y los mayores pueden refugiarse en la estrafalaria química entre el trío de intérpretes adultos, con un Dwayne Johnson en modo familiar ─el momento pecto-pop es delirante─, un Luis Guzmán en plan contrapunto cómico de los contrapuntos cómicos, y un Michael Caine jovial como suerte de versión humana del tío Matt de “Fraggle Rock”, capaz de cabalgar a lomos de una abeja gigante y embutirse en cuero de motero de pro sin despeinarse. Josh Hutcherson es insoportable, como en el primer episodio, y Vanessa Hudgens se limita a lucir palmito como sueño teen, todo escote y mini shorts pícaramente inocente. Una patata caliente que engullir, digerir en la medida de lo posible, y olvidar a la espera de la siguiente odisea de los Anderson
. ¡Chimpón!

martes, 7 de febrero de 2012

war horse (caballo de batalla)






titulo: war horse






año:2012






duracion:2 horas aprox.





nacionalidad:estados unidos




genero:aventuras







“War horse (Caballo de batalla)”, basada en una novela de Michael Morpurgo, nos contará la extraordinaria historia de amistad que surge entre el joven Albert y un caballo llamado Joey, separándose sus caminos a causa de la Primera Guerra Mundial. El padre de Albert vende a Joey a la caballería del ejército británico para luchar en el frente. Joey será testigo de un extraordinario periodo de la Historia con la Gran Guerra como trasfondo. A pesar de los obstáculos que encuentra en su camino, su coraje será fuente de inspiración para todos los que se cruzan con el noble animal. Albert no puede olvidar a su caballo y abandona su hogar para luchar en los campos de batalla de Francia. Allí busca incansablemente a su amigo para traerlo sano y salvo a casa.
Un historia elemental, elegante y un pelín cursi sobre un chico y su caballo, magnificada por su trasfondo bélico. 'War Horse' posee una sencillez que es, al mismo tiempo, su mayor fuerza y su máximo estorbo

martes, 31 de enero de 2012

sherlock holmes: juego de sombras

Título original:Sherlock Holmes:

A game of shadows






Año:2011






Duración:129 min






Nacionalidad:Reino Unido








Género:AcciónAventuras



Sherlock Holmes (Robert Downey Jr) siempre ha sido el tipo más listo de la habitación... hasta ahora. El Profesor Moriarty (Jared Harris), un genio del crimen, hace acto de aparición, y no sólo es el símil intelectual de Holmes, pero su capacidad para el mal, junto con una falta total de conciencia, en realidad puede darle una ventaja sobre el reconocido detective. Cuando encuentran muerto al príncipe heredero de Austria, la evidencia, según lo interpretado por el Inspector Lestrade (Eddie Marsan), apunta al suicidio. Pero Sherlock Holmes deduce que el príncipe ha sido víctima de un asesinato, un crimen que sólo es una pieza de un rompecabezas mucho más grande y portentoso diseñado por Moriarty. Mezclando los negocios con el placer, las pistas conducen a Holmes a un club de caballeros donde él y su hermano, Mycroft Holmes (Stephen Fry) brindan por la despedida de soltero del Dr. Watson. Es allí donde Holmes encuentra a Sim (Noomi Rapace), una adivina gitana que ve más de lo que quiere decir, y cuya relación con el asesinato del príncipe la hace la siguiente en la lista del asesino. Holmes se las arregla para salvar su vida y, como recompensa, Sim acepta en ayudarle en el caso. La investigación se vuelve aún más peligrosa cuando Holmes, Watson y Sim van más allá del continente, desde Inglaterra, pasando por Francia, Alemania y finalmente Suiza. Pero el astuto Moriarty siempre está un paso por delante mientras teje una telaraña de muerte y destrucción, todo parte de un plan mayor del que, si tiene éxito, cambiará el curso de la historia.

trailer de la pelicula:


http://www.google.es/url?q=http://www.youtube.com/watch%3Fv%3DNCi-RJfzbzs&sa=U&ei=D94nT9HnDYu6hAeFjcm9BQ&ved=0CCQQtwIwAA&sig2=exSBF6MXKZ0NvXpYQuqS9A&usg=AFQjCNHVJc6v7mVaypiDf01NpymCWJ0Xxw

martes, 17 de enero de 2012






Título original: La chispa de la vida





Año: 2011




Duración: 95 min.





Nacionalidad: España





Género: Comedia

Roberto, un publicista en paro, es rechazado por todas las agencias en las que solicita trabajo. Su situación económica es desesperada. Ya nadie valora que fuera el creador del archiconocido slogan "la chispa de la vida" de Coca-Cola. Todo cambia cuando de pronto sufre un accidente que le hace debatirse entre la vida y la muerte. Queda atrapado de tal forma que ni el Samur, ni los bomberos, ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo en cómo rescatarlo. Lo absurdo y dramático del suceso provoca el interés de los medios de comunicación. El protagonista decide aprovechar su experiencia como publicista para explotar la situación, convirtiéndola en un espectáculo mediático. Para ello contrata a un representante. La idea es simple: Vender la exclusiva a las televisiones y solucionar para siempre el futuro de su familia. Luisa, su mujer, llega al lugar del accidente y asiste impotente al espectáculo que se ha generado alrededor de su marido. Intenta convencerle de que desista de su idea, pero la obsesión de Roberto por conseguir la exclusiva es cada vez mayor. Sin embargo, las negociaciones con las televisiones se eternizan, los intereses afloran y el rescate se complica. ¿Conseguirá el protagonista salvar su vida? ¿Preferirá dar la vida a cambio del dinero?



pues me parece una buena idea ir a al cine a ver esta película ya que es una pelicula española,con bastante presupuesto(sabiendo que es una pelicula española) que tiene actores como: Fernando Tejero, Salma Hayek o Jose moya.